miércoles, 11 de noviembre de 2015

SISTEMAS DE TUTELAJE: ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DEL INDIO.

El título nos informa que analizaremos la forma que ideó el español para organizar al indígena como fuerza de trabajo en América. En primer lugar, recordamos la CONDICIÓN JURÍDICA DEL INDIO, súbdito libre de la corona española, pero como es visto por el español como un "niño" debe estar bajo TUTELA, supervisión de un español que tendrá el PRIVILEGIO, derecho, DE TENER INDIOS A SU CARGO.  Mencionamos que los sistemas que veremos serán cuatro: ENCOMIENDAS, CORREGIMIENTOS, MITA y MISIONES. Aclaramos que se darán en forma conjunta, se superpondrán. El recurso que usaremos será una ficha con crónicas y material historiográfico.

ENCOMIENDA, la encomienda es un sistema de tutelaje que se introduce inmediatamente al ingreso del español. Trabajamos el concepto, ENCOMENDAR, en el sentido de que el rey encomienda, manda, exige, que un español supervise, cuide, proteja a un grupo de indios que son sus súbditos, el Rey ama a sus súbditos por eso hay que protegerlos, además porque pagarán sus impuestos, a la corona y a la iglesia.   Observamos una crónica de Poma de Ayala, y la misma nos dio información: la forma que representa este cronista al ENCOMENDERO, nos dice que posee mucho prestigio, poder y marca la superioridad del español frente al indio, se anuncia su presencia con un sonar de tambores, los indios se representan en tamaño menor, como sometidos a este SEÑOR.  Comentamos un texto de Konetzke, historiador, a partir del mismo comprendimos las OBLIGACIONES QUE TENÍA ESTE ENCOMENDERO FRENTE AL INDIO:  convertirlo al cristianismo, enseñarle a leer y escribir, alimentarlo, brindarle vestimenta, pagarle un salario por su trabajo, debería tener un día de descanso.  También hablamos de las obligaciones del indio frente al español: obedecer, trabajar, aprender la religión y pagar sus impuestos.  Comparamos esta organización, la ENCOMIENDA, con el sistema feudal  DONDE EL señor FEUDAL, protegía a sus trabajadores y éstos trabajaban para él


Completamos el análisis con la realidad del sistema: observamos otra imagen de Poma de Ayala, y apreciamos que el indígena era golpeado por el encomendero, o sea, todo lo establecido anteriormente no se cumple y la encomienda se CONVIERTE EN UN SISTEMA DE ABUSO Y EXPLOTACIÓN DEL INDIO, donde el encomendero comete estos actos, así como también los realiza el cura a cargo de la conversión al cristianismo. Dijimos que se producirá la abolición de este sistema a partir de 1549, pero que seguirá instalada en América durante siglos posteriores.


CORREGIMIENTOS, Definimos como pueblos indígenas que están bajo la supervisión de un CORREGIDOR, el cual es un funcionario de la corona española, por lo tanto cobra un salario a cambio de su función. Con ésto se intenta evitar los abusos del sistema anterior. Trabajamos un texto de Ulloa el cual nos presentaba la realidad del sistema: no se evitaron los abusos y lo pudimos apreciar por medio de los OBRAJES, los definimos como talleres indígenas donde estos sufrían maltrato físico, el corregidor cobraba impuestos en su beneficio y varias veces al año. Por su lado los representantes de la iglesia también formaban parte de esta explotación, cobrando impuestos en su propio beneficio. A pesar de esta realidad podemos rescatar un aspecto POSITIVO DE ESTE SISTEMA: contribuyó a preservar la cultura indígena, pues no podían ingresar mestizos, negros, u otros españoles ajenos al corregidor o al sacerdote, por lo tanto podían, a escondidas, practicar algunas costumbres autóctonas.

 la imagen de un indio empequeñecido ante sus iguales traza el itinerario psicológico de la dominación. La condición de pequeñez social, y la actitud de “abajar el lomo”, resumen el trasfondo moral de la penuria colonial. Más que las penas físicas, es el despojo de la dignidad.

MITA. No es originaria de España, es de origen incaico, los incas utilizaban este sistema de tutelaje con 3 características: rotativo, comunitario y obligatorio. Los españoles tomaron esta estructura económica y la aplicaron en su beneficio para organizar el trabajo del indio con las mismas características, sólo que se aplicaba en ZONAS MINERAS, como por ejemplo en el Virreinato de Nueva España, actual México  para la extracción de oro y en el  Virreinato del Perú, para la extracción de plata y mercurio.  Recordamos que las mismas obligaciones que se debían respetar en los sistemas anteriores regían para la mita por parte del español.  Leímos en clase 2 textos, uno es una crónica de Mercurio Peruano, la cual nos mostraba la angustia que sentían los indios mitayos cuando eran extraídos de su comunidad para desarrollar tareas dentro de la mita, entendimos que quizás presentían que no iban a regresar. Además comparamos con las palabras del Papa Pablo III, y apreciamos la contradicción que había, si bien "...de ningún modo se les deberá privar de su libertad o sus bienes ...y que ellos pueden y deben gozar legítimamente de su libertad...no deberán ser esclavizados...",sabemos que la situación real del indio mediante la aplicación de los sistemas de tutelaje trabajados hasta ahora es, de hecho, en base a la esclavitud. En este sistema de tutelaje los indígenas debían cumplir su trabajo rotativo, obligatorio y comunitario cada 7 años, por un lapso aproximado de 4 a 6 meses, debían recibir una paga, buena alimentación, asistencia médica, y tenían libre los domingos, y como no, recibir la doctrina cristiana, nada de ésto se cumple, es el sistema de organización del trabajo del indio más cruel. Por el contrario del CORREGIMIENTO, la MITA, contribuyó a perder las costumbres indígenas pues alejaba al indio de su comunidad y lo involucra a áreas con rutinas y hábitos diferentes.


MISIONES. Definimos este sistema de tutelaje, como pueblos indígenas que están bajo la supervisión de órdenes religiosas, también se le llama REDUCCIONES. Definimos orden religiosa como grupos religiosos que respetan el dogma cristiano pero que muchos de ellos mantienen características propias o reglas, como por ejemplo los Franciscanos. De ellos destacamos su forma de vestir sencilla y sin ostentar poder, como evidenciando un malestar por la forma en que viven los papas. La imagen nos muestra la fundación de la Orden, San Francisco de Asís, por el Papa Inocencio III en 1209.

Trabajamos acerca de la estructura o plano de una misión, realizamos un dibujo en el pizarrón que nos mostraba como se organizaba y también dijimos que esto tenía una finalidad: la misión tenía un objetivo militar, parece un fuerte, estos pueblos misioneros  generalmente, estaban apostados en áreas fronterizas, para frenar el avance de los portugueses, observamos un mapita,(está en la ficha de trabajo sobre el tema), y vimos que la línea del Tratado de Tordesillas había sido corrida por los portugueses avanzando sobre área española. Los indios misioneros reciben entrenamiento militar.












Plano de san Ignacio de Miní, Provincia de Misiones, Argentina.
Leímos un texto de Reyes Abadie, Crónica General del Uruguay, el mismo nos mostró la realidad del sistema: por el contrario a los otros sistemas de tutelaje, en las misiones, se respetan los derechos de los indios establecidos en las Leyes de Indias.  Así como en el corregimiento, en las misiones se preserva la cultura  y costumbres indígenas. La encomienda, por otra parte, permitió el enriquecimiento del encomendero, por el privilegio de tener indios a cargo que trabajen gratis para él, en las misiones vemos una organización comunitaria, donde tanto indios como padres se ocupan de la dirigencia de la misma y reciben los elementos básicos necesarios.  En el caso de la mita, los indígenas no reciben el mínimo necesario para tener una vida digna, están mal alimentados, no reciben asistencia médica, trabajan largas jornadas laborales, castigos físicos y psicológicos, como contra cara en las misiones se estipula un horario razonable de trabajo, con descansos intermedios, los niños son educados en la fe cristiana y se alimentan de una forma aceptable. Destacamos la idea de enseñar el dogma cristiano en guaraní, traduciendo la Biblia a este idioma pero sin dejar de ser una imposición agresiva como por ejemplo en las encomiendas y corregimientos donde la codicia de los españoles los desvía de estas obligaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario