sábado, 2 de mayo de 2015
RENACIMIENTO HUMANISTA S XV.
Hablamos del tema, aclarando que se encuentra dentro de la simultaneidad de procesos históricos, transición, llegada de Colón a América, cambios y permanencias. Comenzamos con el concepto RENACER, referido a mirar hacia la antigüedad clásica y extraer el arte, pintura, escultura, arquitectura, para crear cosas nuevas. También dijimos que se relaciona al periodo, Edad Media, donde hay un concepto que se desplaza, TEOCENTRISMO. definimos como la idea de que dios es el centro del sentir humano y todo se explicaba mediante la religión, la biblia. En la Época Moderna, aparece un nuevo concepto ANTROPOCENTRISMO, el hombre es considerado el centro del universo, posee razón, inteligencia, ya no explica los sucesos mediante el dogma sino mediante la razón. Le dimos un vistazo al contexto histórico, observamos desde lo geográfico que la llegada de Colón a América, dará, en la medida que avance la exploración y conquista, una nueva visión geográfica. Es el fin del eurocentrismo, en América, personas, y los europeos se cuestionan sobre su origen. Dijimos que desde el conocimiento del universo celeste, aparecen nuevas tecnologías, como el telescopio, desplaza la visión geocéntrica del sistema solar y aparece una concepción nueva, HELIOCENTRISMO. Es el primer paso dentro del nacimiento de la ciencia moderna: observación, experimentación, comprobación, ejemplificamos con Galileo Galilei. Por último, aparece la noción de tiempo histórico: el hombre se "para" en el S XV, mira hacia atrás, a la Antigüedad clásica, trae el arte, se inspira para crear, innovar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario