Presentamos los sistemas de tutelaje que vamos a analizar: ENCOMIENDA, CORREGIMIENTOS, MITA, MISIONES.
La encomienda comenzamos a analizar trabajando con imágenes de Poma de Ayala, recordamos la importancia de estas crónicas y su observación nos permitió ver que frente a esta institución se encontraba un español que posee el privilegio de tener indígenas a cargo, este español se volvería muy rico y marcamos su importancia y superioridad frente al indio en la forma que Poma de Ayala lo representa: más grande, viene anunciado con tambores que marcan la importancia de este español y el indio en un tamaño menor, sometido al español. Manejamos, oralmente y todos juntos el concepto: "encomienda", cuidar, proteger, el rey encomienda a sus indios amados a este español con esa finalidad.A ese español se le llamó, como dice la crónica ENCOMENDERO.
2do A no olviden la TD sobre pirámide social, aprovechen una nota para la libreta. Seguimos trabajando con la ficha, lean el texto que acompaña la crónica de Poma de Ayala.
![]() |
La crónica nos muestra al encomendero representado en tamaño mayor y a los indios, es una denuncia de Poma de Ayala frente a la situación del indio en América. |
TEMAS PARA LA PRUEBA.
1- Elaboración: línea de tiempo: ubicar en la misma, TRANSICIÓN, SIMULTANEIDAD, ÉPOCAS.
2-TRANSICIÓN: concepto, cambios y permanencias considerando aspectos económicos( capitalismo), políticos, sociales( burguesía), religiosos y culturales)
3- HUMANISMO RENACENTISTA: concepto de Humanismo y de Renacimiento, diferenciarlos. concepto de ANTROPOCENTRISMO Y TEOCENTRISMO. ¿donde surge el humanismo?, ¿por qué allí?, ¿cómo se difunde el conocimiento?, ¿quiénes son los MECENAS?, difusión del humanismo.
4- EXPANSIÓN EUROPEA: Primeros protagonistas, elaboración de mapa con rutas de viajes y no será a elección del estudiante, además deben saber el resultado de cada viaje y quien lo realizó.ubicación de Península Ibérica, continentes y océanos, aprovecharemos para ubicar en el mismo el imperio incaico.
MOTIVOS que favorecieron los viajes de descubrimiento: cuadro trabajado en clase donde clasificamos los que favorecieron, posibilitaron y dificultaron estos viajes del S XV-XVI, cada factor propuesto debe ser bien explicado.La CONQUISTA VISTA COMO UNA EMPRESA: capitalismo financiero y capitulaciones de Santa fe, derechos y obligaciones del conquistador. Etapas de la EXPANSIÓN EUROPEA: exploración, ("descubrir", manejo de material historiográfico), conquista y colonización.
Exoneramos en esta primera prueba por excelentes notas consecuencias políticas, sociales y económicas.
6- CONQUISTA DEL PERÚ: ficha manejada en clase con material histórico e historiográfico, además apoyo con manual del alumno.
7-SISTEMAS DE TUTELAJE: encomienda, corregimiento, mita y misiones. ficha con material histórico e historiográfico y además con apoyo conceptual del manual del alumno.
8-RÉGIMEN INDIANO: este punto se planteará según el análisis que se alcance del mismo.
1- Elaboración: línea de tiempo: ubicar en la misma, TRANSICIÓN, SIMULTANEIDAD, ÉPOCAS.
2-TRANSICIÓN: concepto, cambios y permanencias considerando aspectos económicos( capitalismo), políticos, sociales( burguesía), religiosos y culturales)
3- HUMANISMO RENACENTISTA: concepto de Humanismo y de Renacimiento, diferenciarlos. concepto de ANTROPOCENTRISMO Y TEOCENTRISMO. ¿donde surge el humanismo?, ¿por qué allí?, ¿cómo se difunde el conocimiento?, ¿quiénes son los MECENAS?, difusión del humanismo.
4- EXPANSIÓN EUROPEA: Primeros protagonistas, elaboración de mapa con rutas de viajes y no será a elección del estudiante, además deben saber el resultado de cada viaje y quien lo realizó.ubicación de Península Ibérica, continentes y océanos, aprovecharemos para ubicar en el mismo el imperio incaico.
MOTIVOS que favorecieron los viajes de descubrimiento: cuadro trabajado en clase donde clasificamos los que favorecieron, posibilitaron y dificultaron estos viajes del S XV-XVI, cada factor propuesto debe ser bien explicado.La CONQUISTA VISTA COMO UNA EMPRESA: capitalismo financiero y capitulaciones de Santa fe, derechos y obligaciones del conquistador. Etapas de la EXPANSIÓN EUROPEA: exploración, ("descubrir", manejo de material historiográfico), conquista y colonización.
Exoneramos en esta primera prueba por excelentes notas consecuencias políticas, sociales y económicas.
6- CONQUISTA DEL PERÚ: ficha manejada en clase con material histórico e historiográfico, además apoyo con manual del alumno.
7-SISTEMAS DE TUTELAJE: encomienda, corregimiento, mita y misiones. ficha con material histórico e historiográfico y además con apoyo conceptual del manual del alumno.
8-RÉGIMEN INDIANO: este punto se planteará según el análisis que se alcance del mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario